• Elija su país / idioma

Carrito de compras

0 art. 0,00 €

My Cart -

0 art.
Categorías
Serimat Quasar Tinta base disolvente mate

Serimat Quasar Tinta base disolvente mate

Código: serimat

Serimat Quasar Tinta base disolvente mate


Acabado mate.
Apropiada para PVC, poliestireno, ABS, papel, cartón, madera.

Impuestos no incl.: 15,90 € Impuestos incl: 19,24 €

* Campos requeridos

Impuestos no incl.: 15,90 € Impuestos incl: 19,24 €
Cant:

¿Dudas o preguntas sobre este producto?
Vea nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes

Serimat - para PVC, poliestireno, ABS, papel, cartón, madera.

Serimat - para PVC, poliestireno, ABS, papel, cartón, madera.
Serimat Quasar es una tinta a base de resinas vinílicas, seleccionadas y de primera calidad.
Tiene un acabado mate, homogéneo y cubriente. 
La tinta Serimat Quasar está siempre fresca, incluso si se deja en los bastidores durante una interrupción del trabajo. 
La tinta Serimat Quasar está preparada con los mejores pigmentos. 
Te aconsejamos que no te excedas en la dilución, para no perder la precisión de la tinta. Recuerda agitar siempre la tinta antes de utilizarla. 

Descarga la Ficha técnica de Serimat Quasar >>>

 

 

Plazos de Envío

Domande sul prodotto

Questions on Serimat Quasar Tinta base disolvente mate

Sort by Descending
(5)
  • di Alejandro, il 3/6/2019 9:39
    • ¿Debo utilizar siempre serimat para imprimir sobres y bolsas de papel? ¿o puedo utilizar tintas base agua? ¿Cuál sería la diferencia entre la tinta serimat y las base agua?
    • Las tintas base agua se adhieren muy bien al papel. En especial la Texprint Mono ( https://es.cplfabbrika.com/texprint-mono-en-envase-de-1-kg-y-0-5-kg.html ) , que nosotros probamos en el taller, tiene un rendimiento excelente.


      La diferencia entre la Serimat y las tintas base agua reside en las características de impresión: mientras la Serimat se puede imprimir usando hasta 120 hilos y, por consiguiente, puede reproducir palabras o líneas muy pequeñas, las tintas base agua se pueden imprimir con bastidores de hasta un máximo de 77 hilos, pero con 55 hilos se obtienen los mejores resultados, sin el riesgo de que la tinta tape las mallas del bastidor.

      Por ello, con las tintas base agua no se logran reproducir las líneas muy delgadas.


      En cambio, por lo referido al secado, no existe ninguna diferencia, ya que los dos tipos de tinta se secan a temperatura ambiente.
  • di Amadeo, il 3/6/2019 9:41
  • di Angelina, il 3/6/2019 9:43
    • ¿La tinta Serimat es apropiada para la impresión Scratch Off (efecto "raspadito")?
    • Así funciona el método "scratch off":


      - el soporte, impreso en offset, se debe sobreimprimir con un barnizado UV, que es preferible que sea brillante.

      - las partes que se deberán "raspar" se imprimen por serigrafía con tinta vinílica mate, como por ejemplo la Serimat.

      - algunas empresas, como Amex, producen un vinílico específico para el scratch off, disponible a petición.



      Como la tinta vinílica no es compatible con el barniz UV, su adherencia es limitada y se puede "raspar y quitar" con facilidad.

Existen varios barnices UV, por eso conviene hacer una pequeña prueba antes de comenzar la producción.
  • di Carlita, il 3/6/2019 9:45
    • ¿Se puede imprimir sobre poliestireno con esta tinta serigráfica base disolvente?
    • No es posible imprimir el poliestireno expandido con tintas base disolvente.



      Empresas con exigencias similares a la tuya, tras nuestro consejo han tenido excelentes resultados utilizando la tinta base agua Texprint Mono: https://es.cplfabbrika.com/texprint-mono-en-envase-de-1-kg-y-0-5-kg.html

      

La única limitación de esta tinta es que requiere bastidores con una malla de un máximo de 55 hilos/cm; por eso, la viabilidad depende de las características del diseño gráfico.
  • di Adrian, il 21/4/2020 9:41
    • Querría saber si esta tinta es apropiada para imprimir chaquetas de poliéster y de piel, también de piel tratada. En caso afirmativo, ¿qué diluyentes aconsejáis, para ambos materiales?
    • La Nyloflex se adhiere al poliéster y, debidamente diluida, se puede extender con pincel.

      Como esta tinta se seca en poco tiempo, para su dilución conviene usar un producto lento, como el Diluyente Lento 23: https://es.cplfabbrika.com/diluyente-lento-1-2-l.html

      Es importante saber que esta tinta, cuando está seca, es más bien rígida; si se extiende con pincel se deposita una capa consistente, y es fácil que al plegar el soporte de poliéster se formen resquebrajaduras de tinta.
      Por eso, se recomienda depositar en el soporte una capa muy delgada, que nunca supere los 20 micrones.

      Impresión sobre piel: según el tratamiento superficial de la piel puede adherirse bien la misma Nyloflex, o la Serimat https://es.cplfabbrika.com/serimat-quasar-tinta-base-disolvente-mate.html ; se debe hacer una prueba previa y, con respecto a la rigidez, valen las mismas observaciones hechas para el poliéster.

Haz tu pregunta