• Elija su país / idioma

Carrito de compras

0 art. 0,00 €

My Cart -

0 art.
Categorías
Plast Amex in confezioni da 1 Kg e 0,5 Kg

Plast Amex en envases de 0,5 Kg - 1 Kg - 6 Kg - 7 Kg

Código: plastamex

Plast Amex
- Tinta Plastisol apropiada para la impresión de camisetas y sudaderas. 

Impuestos no incl.: 6,99 € Impuestos incl: 8,46 €

* Campos requeridos

Impuestos no incl.: 6,99 € Impuestos incl: 8,46 €
Cant:

¿Dudas o preguntas sobre este producto?
Vea nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes

Tintas Plastisol Plast Amex



Ficha técnica de las tintas Plast Amex >>

Ficha técnica de Plast Luminiscente >>

Ficha técnica de Plast HS Pasta madre y HS transparente >>

Ficha técnica de Plast Transfer Blanco >>

Ficha técnica de Plast Transfer Transparente >> 

Ficha técnica de Aditivos 86, 24 y UP >>

Ficha técnica de Plast PF Blanco LB Anti-Sublimación para Poliéster>>
(crea una barrera anti-sublimación sobre el poliéster. Impide la sublimación del color)  


Las tintas Plastisol Plast Amex son productos indicados para la impresión de camisetas, sudaderas, etc.
Las tintas Plastisol Plast Amex se ofrecen en 17 colores, 4 colores, cuatricromía y pasta de corte.

Entre las características del Plast Amex se destacan su gran capacidad de cobertura y la facilidad de impresión. El Plastisol Plast Amex ofrece un excelente rendimiento en los tejidos oscuros y colores brillantes. 

Los productos Plastisol Plast Amex tienen una gran resistencia a los lavados a 60°. 

Es un producto listo para usar, pero se debe comprobar su viscosidad. 
La operación de impresión se hace más sencilla si se utilizan hornos de secado. 
Después de usar la tinta Plast Amex, será suficiente limpiar las herramientas con el Disolvente de limpieza de bastidores.

Para obtener mayor información sobre el uso de los productos Amex, visita nuestro blog en la sección específica. 

 

 

Plazos de Envío

Domande sul prodotto

Questions on Plast Amex en envases de 0,5 Kg - 1 Kg - 6 Kg - 7 Kg

Sort by Descending
(8)
  • di Pedro, il 17/4/2019 8:17
    • Estas tintas plastisol para serigrafía ¿se secan al aire normalmente?
    • Las tintas Plast Amex, como todos los plastisoles, solo se secan cuando se llevan a una temperatura de 160°C con el equipo correspondiente (flash de secado, prensa térmica, horno).
  • di Tobias, il 17/4/2019 8:17
    • ¿Qué diferencia hay entre el Plastisol Blanco y el Plastisol Blanco Flash?
    • El Blanco es un color de acabado, que se caracteriza por su tono "cándido", por un excelente poder de cobertura; sus tiempos de secado son los estándar de las tintas Plastisol.



      El Blanco Flash es un color apropiado para los fondos, que se caracteriza por tener un tono ligeramente menos "cándido" y por un buen poder e cobertura. 

      

Su tiempo de secado, al menos para el secado parcial, es muy breve: con el flash de secado (de allí viene el nombre Blanco Flash) en solo 4-5 segundos se deja la impresión seca al polvo, preparada para recibir encima otra tinta sin ensuciar el lado inferior del bastidor.

      

En cambio, el secado definitivo debe realizarse de la forma habitual, a 160°C durante el tiempo necesario.
  • di Alejandrina, il 17/4/2019 8:18
    • ¿Dónde puedo encontrar la tinta Plastisol Color Gris?
    • Por lo general, en la gama de tintas serigráficas no está el gris, ya que cada uno se lo prepara del tono que prefiere.



      El método más sencillo es partir del blanco y añadir negro en la cantidad necesaria. Un poco de amarillo, si se quiere, puede producir un gris más "cálido".

  • di Mario, il 19/3/2020 9:40
    • Querría comprar la tinta plastisol. ¿Qué aditivos, diluyentes y productos de limpieza debo comprar junto con la tinta?
      Preferiría aditivos o diluyentes que dejen la tinta lo menos densa posible, para evitar la capa "plasticosa" al tacto después de la impresión.
      Además, sé que para evitar este defecto se recomienda comprar bastidores con un mayor número de hilos, ¿verdad?
    • El único aditivo indispensable para utilizar el plastisol es su diluyente: el Plast Aditivo 86, que encuentras en el menú de colores en la página: https://es.cplfabbrika.com/plast-amex-en-envases-de-1-kg-y-0-5-kg.html
      No existe una dosificación indicada para el diluyente: es necesario calcularla de vez en vez según la densidad de la tinta que se saca del tarro.

      Esta densidad es muy variable: depende de la temperatura ambiente y, sobre todo, del color: el negro y el blanco por lo general son muy densos; los otros colores lo son menos.

      Añadiendo el diluyente se obtiene la densidad ideal, que es aproximadamente la de la Nutella Ferrero (¡a falta de un viscosímetro, éste es un excelente parámetro de referencia!).

      Lo que escribes es exacto: imprimiendo con más hilos la capa de tinta que se deposita es menor, y el acabado es menos plasticoso.
      Para los que secan el plastisol en una prensa térmica, otra causa de acabado brillante es la presión de la placa.
      Para evitar esto, es suficiente ajustar la placa de calentamiento a 10 mm de la placa inferior, y configurar en la prensa una temperatura de 180°C, en lugar de los habituales 160°C; la placa no toca la tinta y por eso no la deja brillante.

      El otro producto que necesitas es un disolvente de limpieza de bastidores, para eliminar todo rastro de tinta del bastidor después de la impresión.

      Puedes escoger entre los siguientes:
      - Disolvente Limpieza Bastidores 52: https://es.cplfabbrika.com/disolvente-de-limpieza-de-bastidores-52-sp-1-2-l.html , es el clásico, no es inflamable, y tiene un ligero olor a gasolina.
      - Disolvente 110 Bio: https://es.cplfabbrika.com/disolvente-110-bio-para-la-limpieza-de-bastidores-de-serigrafia-1-l-precio-por-envase.html , es completamente inodoro y muy eficaz; con relación a la clasificación "bio", leyendo su ficha de seguridad nos surgen algunas dudas.
  • di Rosario, il 21/4/2020 9:29
    • Personalizo prendas de trabajo y camisetas, fundamentalmente 100% algodón y tejido mixto, con la prensa térmica. Querría pasar a la serigrafía y comprar una tinta plastisol, porque leí que es muy resistente a los lavados, pero no tengo un horno.
      ¿Puedo usar la prensa térmica? En caso afirmativo, ¿cuál me aconsejáis? En caso negativo, ¿qué otra tinta cubriente sobre fondos oscuros me aconsejáis?
    • Te confirmo que la plastisol es una tinta cómoda de usar (no se seca en el bastidor) y es resistente a los lavados, siempre que se polimerice correctamente.
      Una excelente plastisol con una buena relación calidad/precio es la Plast PF de Amex.

      La prensa térmica es apropiada para su curado, si bien el horno es más rápido y, por ello, más conveniente para grandes producciones.

      ¿Qué modelo de prensa térmica? Depende del volumen de trabajo que piensas tener.
      Para cantidades medias (4-5 horas/día) puede funcionar bien una prensa térmica de gama media, como las Secabo. https://es.cplfabbrika.com/prensas-termicas/prensas-termicas-manuales/prensas-termicas-manuales-secabo.html

      Si el tamaño de los logotipos es pequeño, puede funcionar bien una placa de cm 38x38 cm.

      Además, te comento que hay una nueva prensa térmica eléctrica https://es.cplfabbrika.com/prensa-termica-electrica-automatica-40x50.html ,  completamente automática, y que permite ajustar de modo repetitivo la presión sobre prendas de distinto grosor.
      Es silenciosa y apropiada para usuarios no expertos.
  • di Antonio, il 19/5/2020 14:19
    • Me regalaron 7 kg de tinta plástica Blanco Flash.
      Pero leí en vuestro sitio que se seca más rápido porque es un color de fondo.
      ¿Puedo usarla lo mismo, como un blanco normal, y crear otros colores a partir de ella?
    • El blanco flash tiene la característica de secarse rápido debajo de un flash de secado, para poder realizar la sobreimpresión.

      Pero «secado» no implica siempre "polimerización": ésta se produce de todas formas, también con el blanco flash, a 160°C.
      Muchas tintas blanco flash, y el Blanco Flash Amex que vendemos entre ellas, tienen un punto de blanco que permite que también se utilicen como blanco de acabado.

      Si tu tinta blanco flash tiene estas características, puedes usarla de esta forma y no modificar tus hábitos de impresión.
  • di Juliano, il 19/7/2021 14:48
    • Imprimo sobre tejido con la tinta Plastisol. Querría saber cuál es el tipo de malla más apropiado (número de hilos por cm cuadrado).
    • Para esta tinta, el hilado del bastidor recomendado es el que tiene de 34 a 120 hilos/cm.
      Pero el hilado también depende de la imagen: si el trazo es delgado generalmente se usan más hilos, mientras que si no existen problemas de delgadez del trazo se usan menos hilos, lo que también facilita la impresión.
      Si quieres, puedes enviarnos un boceto del diseño en PDF en escala 1:1 y resolución de 300 dpi. Será un placer aconsejarte el mejor hilado.
  • di Barbara, il 19/11/2021 9:35
    • En las especificaciones técnicas se indica que para polimerizar el Plastisol se necesitan 2 min a 160 grados. En vuestro blog encuentro indicado "la distancia de 6-7 cm es correcta: requiere un tiempo relativamente largo (unos 15-20 segundos) y reduce el riesgo de quemar el tejido". ¿Cuál es el motivo de esta diferencia?
    • Confirmo 2 minutos a 160°C para polimerizar definitivamente el plastisol.
      Probablemente, los 6-7 cm de distancia durante 20 segundos se referían al secado parcial entre un color y otro, hecho con flash de secado.

Haz tu pregunta