¡Ahorra en el envío! Solo 12€ en DPD Fermopoint para tus compras de hasta 150€.

Tintas Plastisol Plast Amex en envases de 250 G, 0,5 Kg, 1 Kg, 6 Kg, 7 Kg. Para la impresión de Camisetas y Sudaderas

Loading...

Tintas Plastisol Plast Amex en envases de 250 G, 0,5 Kg, 1 Kg, 6 Kg, 7 Kg. Para la impresión de Camisetas y Sudaderas

Tintas Plastisol
Alta Cobertura: Excelentes resultados incluso sobre tejidos oscuros, garantizando una base de color plena y uniforme.
Colores Brillantes y Vivos: Gama de colores que incluye tonos estándar, fluorescentes (Fluo) y para cuatricromía (CMYK), para impresiones de gran impacto visual.
Excelente Elasticidad: La tinta se adapta a los movimientos del tejido sin agrietarse.
Fácil Estampabilidad: Diseñada para un trabajo sencillo y resultados profesionales.
No Seca en la Pantalla: La gama Fluo, en particular, evita la obstrucción de la pantalla, permitiendo sesiones de estampación más largas y sin interrupciones.
Excelente Resistencia a los Lavados: Las estampaciones mantienen el color y la integridad incluso después de numerosos lavados hasta 60°C.
Lista para Usar: Solo requiere una verificación y posible ajuste de la viscosidad.
Versatilidad de Polimerización: Puede polimerizarse con túnel de secado, plancha térmica o horno.
También en envases antiresiduos de 250 g

Documentos y Descarga

¿Dudas o preguntas sobre el producto?

Consulta nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes.
Ir a las preguntas...

Descripción completa

Las tintas de serigrafía Plastisol Plast PF Amex representan la elección ideal para profesionales y aficionados de la estampación textil que buscan resultados de alta calidad en camisetas, sudaderas y otras prendas de algodón o mezclas.

Esta línea de tintas se distingue por su excepcional cobertura, que permite obtener colores plenos y vibrantes incluso sobre fondos oscuros, y por su facilidad de estampación, haciendo el proceso serigráfico más fluido y eficiente.

Una de las características principales de las Plastisol Amex es su brillo y su resistencia superior a los lavados, probada hasta 60°C, asegurando que tus creaciones mantengan su belleza en el tiempo. Aunque están listas para usar, siempre es aconsejable verificar la viscosidad de la tinta antes de comenzar la estampación.

Para una fluidez óptima, se recomienda conservar y utilizar el producto a una temperatura ambiente de unos 20°C y mezclarlo enérgicamente antes de su uso, dada su naturaleza tixotrópica. Si es necesario, la viscosidad puede ajustarse añadiendo gradualmente el Aditivo Plastisol 86 apropiado, mezclando con cuidado. Recuerda que el blanco, por su naturaleza altamente pigmentada, presentará una mayor densidad.

La gama Amex Plastisol incluye diferentes opciones para cada necesidad creativa:

Colores Estándar: Una amplia selección para tus estampaciones directas.

Plastisol Plast PF Fluo: Tintas fluorescentes de alta cobertura y brillo, con la gran ventaja de no secarse en la pantalla, evitando problemas de obstrucción y desperdicios.

Plastisol Plast PF Cuatricromía: Una línea específica compuesta por 4 colores base (CMYK) más una pasta de corte, perfecta para realizar estampaciones en cuatricromía detalladas y ricas en matices.

La polimerización de las tintas Plastisol puede realizarse mediante diferentes métodos:

Túnel de Secado: a 160°C durante aproximadamente 1 minuto.

Plancha Térmica: a 180°C durante 90 segundos (manteniendo una distancia de aproximadamente 1 cm entre la placa y el tejido), o a 180°C durante 70-80 segundos con una separación de 10 mm entre las placas, un método práctico que no requiere el uso de papel de horno u otros intermediarios. La plancha térmica ofrece un control preciso y constante del tiempo y la temperatura, garantizando resultados repetibles.

Horno: a 160°C durante 2-3 minutos.

Es posible mezclar las Plastisol para obtener tonos personalizados, aunque para colores específicos y cubrientes se aconseja optar por los tonos listos para usar, para evitar resultados opacos o poco intensos.

Al finalizar el trabajo, la limpieza de las herramientas de serigrafía es simple y rápida: basta con utilizar el Disolvente Limpieza Pantallas específico.

Elige las tintas Plastisol Amex para dar vida a estampaciones textiles profesionales, duraderas y con un impacto visual extraordinario.

Evaluación Sintética:
Las tintas Plastisol Amex son una solución versátil y de alto rendimiento para la estampación serigráfica sobre textiles. Ofrecen un excelente equilibrio entre facilidad de uso, calidad del resultado final y durabilidad. La disponibilidad de gamas específicas como Fluo y Cuatricromía las hace adecuadas para una amplia variedad de proyectos creativos y profesionales.

Pros:

Alta cobertura y brillo de los colores.

Excelente resistencia a los lavados.

Fácil gestión de la viscosidad.

Gama Fluo que no seca en la pantalla, mejorando la eficiencia.

Disponibilidad de la línea para Cuatricromía.

Versatilidad en los métodos de polimerización.

Buena estampabilidad general.

Preguntas y respuestas

Estas tintas plastisol para serigrafía ¿se secan al aire normalmente?
Respuesta a la pregunta de Pedro

Las tintas Plast Amex, como todos los plastisoles, solo se secan cuando se llevan a una temperatura de 160°C con el equipo correspondiente (flash de secado, prensa térmica, horno).

Mostrar
¿Qué diferencia hay entre el Plastisol Blanco y el Plastisol Blanco Flash?
Respuesta a la pregunta de Tobias

El Blanco es un color de acabado, que se caracteriza por su tono “cándido”, por un excelente poder de cobertura; sus tiempos de secado son los estándar de las tintas Plastisol.



El Blanco Flash es un color apropiado para los fondos, que se caracteriza por tener un tono ligeramente menos “cándido” y por un buen poder e cobertura. 



Su tiempo de secado, al menos para el secado parcial, es muy breve: con el flash de secado (de allí viene el nombre Blanco Flash) en solo 4-5 segundos se deja la impresión seca al polvo, preparada para recibir encima otra tinta sin ensuciar el lado inferior del bastidor.

En cambio, el secado definitivo debe realizarse de la forma habitual, a 160°C durante el tiempo necesario.

Mostrar
¿Dónde puedo encontrar la tinta Plastisol Color Gris?
Respuesta a la pregunta de Alejandrina

Por lo general, en la gama de tintas serigráficas no está el gris, ya que cada uno se lo prepara del tono que prefiere.



El método más sencillo es partir del blanco y añadir negro en la cantidad necesaria. Un poco de amarillo, si se quiere, puede producir un gris más “cálido”.

Mostrar
Querría comprar la tinta plastisol. ¿Qué aditivos, diluyentes y productos de limpieza debo comprar junto con la tinta?Preferiría aditivos o diluyentes que dejen la tinta lo menos densa posible, para evitar la capa "plasticosa" al tacto después de la impresión.Además, sé que para evitar este defecto se recomienda comprar bastidores con un mayor número de hilos, ¿verdad?
Respuesta a la pregunta de Mario

El único aditivo indispensable para utilizar el plastisol es su diluyente: el Plast Aditivo 86, que encuentras en el menú de colores en la página.
No existe una dosificación indicada para el diluyente: es necesario calcularla de vez en vez según la densidad de la tinta que se saca del tarro.

Esta densidad es muy variable: depende de la temperatura ambiente y, sobre todo, del color: el negro y el blanco por lo general son muy densos; los otros colores lo son menos.

Añadiendo el diluyente se obtiene la densidad ideal, que es aproximadamente la de la Nutella Ferrero (¡a falta de un viscosímetro, éste es un excelente parámetro de referencia!).

Lo que escribes es exacto: imprimiendo con más hilos la capa de tinta que se deposita es menor, y el acabado es menos plasticoso.
Para los que secan el plastisol en una prensa térmica, otra causa de acabado brillante es la presión de la placa.
Para evitar esto, es suficiente ajustar la placa de calentamiento a 10 mm de la placa inferior, y configurar en la prensa una temperatura de 180°C, en lugar de los habituales 160°C; la placa no toca la tinta y por eso no la deja brillante.

El otro producto que necesitas es un disolvente de limpieza de bastidores, para eliminar todo rastro de tinta del bastidor después de la impresión.

Puedes escoger entre los siguientes:

Mostrar
Personalizo prendas de trabajo y camisetas, fundamentalmente 100% algodón y tejido mixto, con la prensa térmica. Querría pasar a la serigrafía y comprar una tinta plastisol, porque leí que es muy resistente a los lavados, pero no tengo un horno.¿Puedo usar la prensa térmica? En caso afirmativo, ¿cuál me aconsejáis? En caso negativo, ¿qué otra tinta cubriente sobre fondos oscuros me aconsejáis?
Respuesta a la pregunta de Rosario

Te confirmo que la plastisol es una tinta cómoda de usar (no se seca en el bastidor) y es resistente a los lavados, siempre que se polimerice correctamente.
Una excelente plastisol con una buena relación calidad/precio es la Plast PF de Amex.

La prensa térmica es apropiada para su curado, si bien el horno es más rápido y, por ello, más conveniente para grandes producciones.

¿Qué modelo de prensa térmica? Depende del volumen de trabajo que piensas tener.
Para cantidades medias (4-5 horas/día) puede funcionar bien una prensa térmica de gama media, como las Secabo. https://es.cplfabbrika.com/prensas-termicas/prensas-termicas-manuales/prensas-termicas-manuales-secabo.html

Si el tamaño de los logotipos es pequeño, puede funcionar bien una placa de cm 38×38 cm.

Además, te comento que hay una nueva prensa térmica eléctrica https://es.cplfabbrika.com/prensa-termica-electrica-automatica-40×50.html ,  completamente automática, y que permite ajustar de modo repetitivo la presión sobre prendas de distinto grosor.
Es silenciosa y apropiada para usuarios no expertos.

Mostrar
Me regalaron 7 kg de tinta plástica Blanco Flash.Pero leí en vuestro sitio que se seca más rápido porque es un color de fondo.¿Puedo usarla lo mismo, como un blanco normal, y crear otros colores a partir de ella?
Respuesta a la pregunta de Antonio

El blanco flash tiene la característica de secarse rápido debajo de un flash de secado, para poder realizar la sobreimpresión.

Pero «secado» no implica siempre “polimerización”: ésta se produce de todas formas, también con el blanco flash, a 160°C.
Muchas tintas blanco flash, y el Blanco Flash Amex que vendemos entre ellas, tienen un punto de blanco que permite que también se utilicen como blanco de acabado.

Si tu tinta blanco flash tiene estas características, puedes usarla de esta forma y no modificar tus hábitos de impresión.

Mostrar
Imprimo sobre tejido con la tinta Plastisol. Querría saber cuál es el tipo de malla más apropiado (número de hilos por cm cuadrado).
Respuesta a la pregunta de Juliano

Para esta tinta, el hilado del bastidor recomendado es el que tiene de 34 a 120 hilos/cm.
Pero el hilado también depende de la imagen: si el trazo es delgado generalmente se usan más hilos, mientras que si no existen problemas de delgadez del trazo se usan menos hilos, lo que también facilita la impresión.
Si quieres, puedes enviarnos un boceto del diseño en PDF en escala 1:1 y resolución de 300 dpi. Será un placer aconsejarte el mejor hilado.

Mostrar
En las especificaciones técnicas se indica que para polimerizar el Plastisol se necesitan 2 min a 160 grados. En vuestro blog encuentro indicado "la distancia de 6-7 cm es correcta: requiere un tiempo relativamente largo (unos 15-20 segundos) y reduce el riesgo de quemar el tejido". ¿Cuál es el motivo de esta diferencia?
Respuesta a la pregunta de Barbara

Confirmo 2 minutos a 160°C para polimerizar definitivamente el plastisol.
Probablemente, los 6-7 cm de distancia durante 20 segundos se referían al secado parcial entre un color y otro, hecho con flash de secado.

Mostrar
¿Es éste el producto apropiado para diluir la tinta Plastisol para serigrafía?
Respuesta a la pregunta de Denise

Si quieres diluir las tintas Plastisol, debes utilizar un diluyente especial para Plastisol, el Plastisol Aditivo 86.

Para que el Plastisol quede más fluido, se debe mezclar enérgicamente antes de usar: es un producto tixotrópico y el movimiento brusco lo vuelve más fluido.

Mostrar
¿Cuál es la diferencia entre los tres tipos de blanco en las tintas Plastisol Plast PF Amex?
Respuesta a la pregunta de Federica

Éstas son las diferencias:
el Blanco es el blanco clásico de impresión
el Dry Optical White es apropiado para crear fondos en la impresión multicolor. Es un blanco con un buen poder de cobertura, que también se puede utilizar como blanco de acabado.

En cambio, el Blanco Antisublimación LB es útil cuando, al imprimir sobre superficies sintéticas (poliéster), el tejido absorbe excesivamente la tinta. Esta tinta crea una barrera antisublimación y se puede utilizar como blanco final o, cuando se imprime en varios colores, como imprimador.

Mostrar

¿Tienes alguna pregunta sobre este producto?

¿Necesitas ayuda?
1 2,50 
  • Producto añadido al carrito
1
Tu Carrito
    Calculate Shipping
    Shipping to:SAVONA
    • Envío a DPD - BRT FermoPoint
    Cambiar dirección